January 5, 2010

Los abrazos no rotos

Las dos semanas pasadas han sido semanas de abrazos. Muchos. Entre Navidad y el 31, los últimos 15 días he recibido y dado abrazos muy por encima del promedio mensual.

Una amiga me platicó hace muy poco, que alguien le había dicho que no sabía abrazar y ahí me estacioné. Es cierto: hay gente que abraza muy bonito y gente que no. Nada tiene que ver, creo, con la intensidad del apretón. Hay quienes hacen un esfuerzo consciente o inconsciente por sacarte el aire, y siguen sin saber dar un buen abrazo. El buen abrazo tiene algo más que no se describir, pero que se siente.

¿De dónde vendrá la práctica humana de poner los brazos sobre alguien más de manera recíproca para mostrar un sentimiento de empatía? No lo sé. Una revista de psicología que ví este fin de semana, decía que es terapéutico y que hay grupos de apoyo que lo usan como técnica. Un hombre profesionista platicaba que nunca pensó que le haría tanto bien y que se soltaría a llorar como Magdalena en la terapia, al abrazar a una persona extraña.

Tal vez eso es demasiado, yo prefiero abrazar "puritita" gente que conozco, pero me gusta mucho -mucho- abrazar, eso sí. No lo puedo evitar.

Pero volviendo a quienes saben y no saben abrazar, este año recibí un abrazo sorpresivo, de lo buen abrazo que fue. Como dije, no se describir por qué fue bueno, pero estoy seguro que lo fue. Fue muy bueno.

Tengo pendiente todavía ver "Los abrazos rotos" de Almodovar.

November 24, 2009

No medio; mucho.

Medio presionado, medio dormido. Hoy medio dormí.
Medio despierto, medio con prisa, medio con tráfico y medio no.
Llegando a las siete y media.
Medio estresado, con un retorno ya hecho (pero a la mitad).
Medio café y medio cigarro.
De pronto, abro mi facebook y me encuentro dos fotos:
Dos, y me hacen sonreír mucho.
No salgo en ellas, y no las subió un contacto mío
…pero sales tú.
Mucha nostalgia (no media). Mucha.

November 22, 2009

Libros

Sólo igual que correr 10 kilómetros, y probablemente igual que alguna buena droga (y seguramente menos físicamente-dañino),

Totalmente carne, y totalmente recomendable: Cometas en el Cielo, de Kahled Hosseini.
"El hombre sin conciencia, sin bondad, no sufre".

Totalmente sabroso, y totalmente recomendable: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
"un libro es un espejo, y que sólo podemos encontrar en él, lo que ya llevamos dentro".


Los que, de tan malos, no pude ni siquiera terminar:

El viaje del elefante, de José Saramago.
Llegué a la página 143, de 270.

Inquieta compañía, de Carlos Fuentes.
Página 95, de 287.

...guácala.

August 16, 2009

Condición de humanos...

Aunque en general otras ideas (y en específico un sentimiento) han estado ocupando casi todos mis minutos los pasados 21 días, hay dos personas que en este mismo período me hicieron una cicatriz en la emoción.
La primera desafortunadamente, dejó el mundo de los que nos creemos vivos hace una semana tras más de dos años de luchar contra una enfermedad terminal. Tenía sólo algunos años menos de los que yo cuento y mucha más fuerza de la que creo tener. Lo digo porque supe cómo se aferró con coraje a la vida que se le iba. Con pronóstico de sólo seis meses, vivió cinco veces eso porque todo intentó pero sobre todo, porque no se quería ir.
La otra persona es un alpinista que hace diez días se quedó atrapado y herido en una montaña de Pakistán. Su compañero de montaña lo vió caer y lo ayudó, pero con pierna y brazo rotos lo mejor que podía hacer por él, era dejarlo y buscar ayuda. ¿Qué habrá sentido Oscar Pérez cuando Álvaro se fue? Seguro sabía que la espera era físicamente dolorosa y larga; es probable que tambien supiera que esperaba algo que podía no llegar. Así fue: el rescate se suspendió hoy, definitivamente.
Pienso en el ser humano a 6 kilómetros del suelo, congelado, herido y sólo. Pienso en Álvaro que lo vió por última vez hace 10 días; lo que pudo sentir cuando le dijeron que no buscarían más a Oscar. Pienso en los alpinistas del equipo de rescate y los porteadores. Pienso en Alma, más chica que yo (pero por mucho, más grande) tratando de entender por qué se moría su cuerpo. Increíblememente pienso en todo eso y no me hace sentir deprimido; me hace sentir profundo respeto y admiración por ellos y su condición de humanos.

"Siempre llegamos a donde nos esperan"(1) ...Que este Universo nos tenga a todos, de verdad, parados en el lugar y momento que debemos, con paciencia suficiente para cuando así no lo vemos.

(1) El libro de los Itinerarios.

August 10, 2009

De 5.00 a 12.00

Te quiero, sobre todo, en las mañanas.
En el instante en que todavía no despierto pero ya no estoy dormido, te quiero más de lo que pienso.
Cuando lo que soñé de ti se está justo deshaciendo en mi conciencia,
me queda en el pecho la sensación de que te quiero.

Empezó hace tiempo, con un leve dolor en la parte media de mi cuerpo; en mi estómago.
Subía a mi cabeza hasta llevar mis manos para detenerla, como si se me fuera a caer.
Luego salía de mi boca una exhalación, como creyendo que saliendo el aire, te saldrías tú, pero sólo entrabas más.

Te quiero siempre y lo sé, pero sobre todo en las mañanas.
Temprano siento que me faltas.
Cuando apenas empieza la luz y el día, te veo aunque no estés, con todo nivel de detalle, que de ti me aprendí.

Te necesito a casi todas horas, es cierto, pero sobre todo en la mañana.
A la gente le pasa, que ríe tanto que termina llorando. Yo lo vivo a la inversa: porque en la mañana me concentro en ti y siento como si fuera a llorar de intensidad, pero termino sonriendo.
Sonriendo de que existas; sonrío de quien eres.
Sonrío porque te quiero. Te quiero, sobre todo, en las mañanas.