February 11, 2010

El uno, el dos y el tres

Uno. Muy a propósito de la fecha (y de un artículo de Manuel Cuéllar en EL PAIS) pensé en un top ten mio, de canciones para estos días. Y se que deben ser sólo las de hoy, porque ayer eran otras y mañana, quién sabe.
No one (Alicia Keys)
Maria (Café Tacuba)
Here without you (3 Doors Down)
La llorona
Peligro (Ely Guerra)
Te amaré (Miguel Bosé)
Así fue (Juanga)
What a wonderful world (con Bublé)
No ordinary love (Sade)
Este ejercicio me puso de malas. Dejé fuera muchas y ya medio me arrepentí de mi elección. Pero por estar de malas, mejor así lo dejo. No pasa de que mañana, escojo otras.

Dos. Soñé con un muerto que aún no estaba muerto y que no sabía que moriría, pero yo sí. El sueño no es de ayer, es de muchos meses atrás. Y el muerto está muy vivo en mi cabeza desde antier. Está vivo desde siempre en realidad; nunca muere en mi memoria. Un muerto siempre vivo.
Qué te digo mi muertito, si todo te lo digo diario ... Sólamente quí, extrañando. Quien sabe de la muerte de los que uno quiere, sabe qué se siente y de qué hablo.

Tres. Estoy en busca seria de endorfinas. Con más ganas, escribo luego, más de esto.

February 3, 2010

Sólo primates

Párate frente a una persona enamorada y verás algo muy claro: somos primates. Somos muy primates.

Enamorarse es todo es tan ilógico e irracional que tiene que ser insitintivo. Algo pasa en nosotros. Perdemos el control. Todo deja de importar. Se nos sale, se nos nota. No ha pasado nada, pero ha pasado todo. No fue algo que compramos, no fue algo que nos pusimos, no fue algo que creamos con las manos. No es algo que comimos. ¿Entonces de dónde salió? ¿Por qué creemos que necesitamos algo y sin tenerlo, sentimos que estamos por morir? ...como un perrito o un gorila que busca que le hagan cariñitos. Buscamos eso: que nos quieran de vuelta. ¿Por qué esa persona en específico? No sabemos.

Pero no es cierto: no lo necesitamos. Podemos vivir perfectamente sin que el amor sea recíproco. (... no lo aceptamos). Lo necesitamos de forma irracional y PRIMITIVA; lo queremos. Y pasa desde los 10, hasta más allá de los 80. No distingue.

Con el derecho quea da el libre albedrío, hay quienes dudan todavía si venimos o no del chango. Obviamente decirlo así es incorrecto: no, no venimos del chango. La teoría de la evolución es tantito más complicada que eso, pero la idea se entiende bien.

Volamos en aviones, usamos tecnología digital, construimos edicifios, hacemos desarrollos e investigación. Nos levantamos y nos vestimos con ropa que alguien diseñó y luego se manufacturó en procesos complejos. Lo mismo con los carros que utilizamos.
Inventamos el capitalismo, trabajamos en empresas con estructuras organizacionales, hablamos por celular con personas en lugares remotos, nos conectamos a internet con señales que viajan por el aire. En resumen: somos muy modernos.

Somos complicados y no nos sentimos animales. (Es cierto: con todo lo que hacemos es muy difícil creer que somos animales, iguales a los que no hacen todo eso que nosotros sí).

Pero nos enamoramos, y lo veo muy claro: somos primates. Todos sin excepción. Sólo primates, verdaderamente.

January 5, 2010

Los abrazos no rotos

Las dos semanas pasadas han sido semanas de abrazos. Muchos. Entre Navidad y el 31, los últimos 15 días he recibido y dado abrazos muy por encima del promedio mensual.

Una amiga me platicó hace muy poco, que alguien le había dicho que no sabía abrazar y ahí me estacioné. Es cierto: hay gente que abraza muy bonito y gente que no. Nada tiene que ver, creo, con la intensidad del apretón. Hay quienes hacen un esfuerzo consciente o inconsciente por sacarte el aire, y siguen sin saber dar un buen abrazo. El buen abrazo tiene algo más que no se describir, pero que se siente.

¿De dónde vendrá la práctica humana de poner los brazos sobre alguien más de manera recíproca para mostrar un sentimiento de empatía? No lo sé. Una revista de psicología que ví este fin de semana, decía que es terapéutico y que hay grupos de apoyo que lo usan como técnica. Un hombre profesionista platicaba que nunca pensó que le haría tanto bien y que se soltaría a llorar como Magdalena en la terapia, al abrazar a una persona extraña.

Tal vez eso es demasiado, yo prefiero abrazar "puritita" gente que conozco, pero me gusta mucho -mucho- abrazar, eso sí. No lo puedo evitar.

Pero volviendo a quienes saben y no saben abrazar, este año recibí un abrazo sorpresivo, de lo buen abrazo que fue. Como dije, no se describir por qué fue bueno, pero estoy seguro que lo fue. Fue muy bueno.

Tengo pendiente todavía ver "Los abrazos rotos" de Almodovar.

November 24, 2009

No medio; mucho.

Medio presionado, medio dormido. Hoy medio dormí.
Medio despierto, medio con prisa, medio con tráfico y medio no.
Llegando a las siete y media.
Medio estresado, con un retorno ya hecho (pero a la mitad).
Medio café y medio cigarro.
De pronto, abro mi facebook y me encuentro dos fotos:
Dos, y me hacen sonreír mucho.
No salgo en ellas, y no las subió un contacto mío
…pero sales tú.
Mucha nostalgia (no media). Mucha.

November 22, 2009

Libros

Sólo igual que correr 10 kilómetros, y probablemente igual que alguna buena droga (y seguramente menos físicamente-dañino),

Totalmente carne, y totalmente recomendable: Cometas en el Cielo, de Kahled Hosseini.
"El hombre sin conciencia, sin bondad, no sufre".

Totalmente sabroso, y totalmente recomendable: La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón.
"un libro es un espejo, y que sólo podemos encontrar en él, lo que ya llevamos dentro".


Los que, de tan malos, no pude ni siquiera terminar:

El viaje del elefante, de José Saramago.
Llegué a la página 143, de 270.

Inquieta compañía, de Carlos Fuentes.
Página 95, de 287.

...guácala.